
El puente del Quinto Centenario, Sevilla
El puente del Quinto Centenario es un puente atirantado construido en la ciudad de Sevilla, (Andalucía, España) para la Exposición Universal de 1992, que permite cruzar la ronda de circunvalación SE-30 sobre la dársena del río Guadalquivir.
Su verdadero nombre es Puente del Centenario, ( yo no lo tengo claro, se le nombra de las dos formas), de cualquier forma es erróneo pensar que se llama así en recuerdo del descubrimiento de América; es el muelle del centenario el que le da su nombre para conmemorar los cien años de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla de 1972.
La altura del Quinto Centenario es de 45 metros, la justa para que lo pudiera atravesar el Juan Sebastián Elcano con su velamen desplegado.
Todos los que lo cruzamos a menudo, sevillanos y los que no lo son, nos preguntamos siempre por qué siendo una obra increíble de ingeniería fue desde el principio un proyecto ineficaz y caduco. Pues parece ser, que hay una explicación para ello:
En un principio el proyecto era de cuatro carriles y dos arcenes, pero un informe desfavorable sobre la evolución del tráfico en la ciudad obligó a modificar el proyecto inicial, de esa forma tendría seis carriles ( estrechos como todos sabemos) que convergerían en cinco, en el punto más alto.
Cuando el MOPU se dio cuenta de su poca eficacia y de su caducidad ya era tarde pues los pilones estaban cimentados y eso hacía imposible su ampliación.
De cualquier forma, lo que sí parece es que el puente es una mina para el Ayuntamiento de Sevilla, ya que en él recauda el quince por ciento de las multas de toda la provincia; como siempre el sufrido ciudadano y consumidor tiene siempre las de perder, porque es a él a quien le toca pagar los errores de otros.
Algún atasco me he comido en este puente, Pilar, aunque como no vivo en Sevilla desconocía la chapuza de su construcción y encima de remate las multas. Vaya tela.
Un beso
Gracias por tu comentario y sí, somos muchos los que nos hemos comido unos cuantos atascos,gracias por leerme.Un abrazo.