
Valverde de los Arroyos
Valverde de los Arroyos es una pequeña localidad situada al norte de Guadalajara, pegadita a Madrid, un lugar precioso por su enclave, acogedor por sus casas de piedra y merecedor de ser visitado por ser un pueblo con encanto, en el que durante horas podrás perderte como si esa fuera la mejor forma de vivir.
En él se para el tiempo porque todo queda demasiado lejos. Calles de flores y piedras que rezuman historia e historias, por las que te podrás pasear despacito y sin prisas al olor de la leña que en cada esquina parece saludar al visitante.
Valverde de los Arroyos pertenece a la ruta de los pueblos negros, ya que sus construcciones tienen los techos de pizarra, roca formada por finas láminas casi negras que le dan un aspecto diferente.
Su atractivo principal, ese que nadie quiere perderse son las chorreras de Despeñalagua, una cascada de más de 80 metros de caída en un enclave espectacular.
Para visitarlo en esta época hay que tener en cuenta las bajas temperaturas y lo rápido que oscurece, ya que aunque la carretera no es mala, las curvas nos acompañarán durante un buen tramo del camino.
Tengo que decir que intentamos comer en cualquiera de los dos restaurantes que se encuentran en la plaza principal, El Campanario y Casa Alcaba, pero en ambos nos sentimos mal atendidos, en el primero el servicio era nulo en el segundo además de eso, fueron un tanto desconsiderados en el trato, además de muy poco profesionales. ¡Así que nos fuimos!
Menos mal que nuestros pasos nos llevaron a Los Cantos, un restaurante dos calles más abajo donde el trato fue exquisito pero mucho más exquisitos fueron sus platos, sobre todo el cabrito al horno.
Así, que si alguna vez os preguntáis qué visitar y donde comer aquí os dejo mi experiencia.
Valiosa experiencia, querida Pilar, y qué no daría por conocer esas chorreras. Te cuento que, por un momento, estuve en Valverde De Los Arroyos guiada por tu relato perfecto.
Abrazo grande.
Si alguna vez te animas a venir a España, cuenta conmigo para hacerte de guía. Besos.