
Pichichi
Pichichi, imagino que muchos de vosotros sabéis quién fue, pues para aquellos que no lo sepan he querido escribir esta entrada que me ha resultado curiosa e interesante.
Se llamó Rafael Moreno Aranzadi, nació en Bilbao el 8 de agosto de 1892 y desde los once años fue conocido entre sus compañeros, todos mayores que él, como Pichichi, apodo que parece derivar de la palabra pichón, una manera cariñosa de llamar a alguien cercano y de baja estatura.
Su padre fue alcalde de Bilbao y Miguel de Unamuno su tío, pero nada de esto impidió que fuera un mal estudiante, así que a los 18 años comenzó a jugar al fútbol en el Atlhetic, donde debutó en su primer partido oficial contra el Real Madrid en 1913, el resultado fue favorable a los bilbaínos por 3 a 0.
Su palmarés estuvo compuesto por diecisiete partidos de campeonatos de España en los que marcó diez goles, 72 del campeonato regional vizcaíno, anotando 68, logró cuatro Copas del Rey y cinco campeonatos regionales. No olvidemos que aún no se había creado la liga española de fútbol.
Como curiosidad hemos de decir que fue el primero en marcar en el Estadio de San Mamés en su inaguración el día 21 de agosto de 1913, frente al Racing de Irún, ganando los vascos por 2-1; y como peculiaridad diremos de él, que jugaba con un pañuelo blanco anudado a la cabeza para evitar que las costuras del balón le marcaran la frente.
En su declive fue muy criticado por la afición bilbaina, que pedía repetidamente su retirada, ésta llegó en 1921, con tan solo 29 años, dedicándose al arbitraje, pero al año murió; posiblemente por un proceso tifoideo como consecuencia de unas ostras en mal estado, aunque nadie lo sabe a ciencia cierta.
Fue el periódico Marca quien en honor a sus logros puso su apodo al trofeo con el que se premiaría al jugador más goleador de la temporada de la Liga española de fútbol, entregándose por primera vez en la temporada 1952-53.
Un busto del jugador colocado en San Mamés lo mantiene presente en el recuerdo de todos.