Buscar

Vacaciones en Galicia

Vacaciones en Galicia

Por el 2 de marzo de 2015 en Lugares con No comentarios

Sigo con mi viaje a Galicia, ya que quince días dan para mucho.

Uno de los mejores fue nuestra subida al Monte Pindo, dirección a la cima de la Moa,  a 627 kilómetros de altura, unos diez kilómetros de subida escarpada entre grandes piedras en las que pudimos ver representadas cuantas figuras fuimos capaces de imaginar.

Al llegar arriba, unas imágenes impresionantes con el océano al fondo nos impedía apartar los ojos de una vista tan increíble. Nos encontrábamos tan sumamente cerca del cielo y a la vez tan cerca del mar, que aún hoy, después de algún tiempo me resulta fácil volver a sentir aquella sensación.

Allí nos sentíamos totalmente libres, algo que se acentuó al admirar a un puñado de caballos salvajes que tenían el monte como su gran mansión.  ¡ Era tan bonito verlos,  y tan reconfortante !

 

Galicia, cima de la Moa

Caballos salvajes en la Moa, Monte O´Pindo

 

Hasta los esbeltos molinos de metal, productores de la energía eólica, vistos tan de cerca nos parecían gigantes libres mecidos por el viento.

Es solo nuestro recuerdo lo que queda de todo esto, después de que el fuego fuera implacable con tanta naturaleza, de ahí que esta excursión sea tan especial.

Una mañana de calor impropia de la zona decidimos sentarnos relajadamente y esperar pacientes a que se abriera la cascada  del río Xallas y ver así, como su agua se precipitaría al mar desde 40 metros de altura, un espectáculo que bien valió la espera, si tenemos en cuenta que solo sucede los domingos, cuando la presa se abre.

Galicia, cascada vertiendo su agua al mar

Cascada del río Xallas,

 

Una tarde, cerca de allí, en plena desembocadura del río nos atrevimos a  embutirnos en unos apretados trajes de neopreno, ya que el agua estaba bastante fría aún estando en pleno verano.

Nos divertimos y nos reímos hasta la saciedad, teniendo en cuenta que era la primera vez que nos poníamos dichos trajes y por supuesto que nos montábamos en tales medios de transporte.

Subimos en kart, fuimos a mercadillos, compramos productos típicos de la zona,  visitamos Noia, comimos un cocido  gallego buenísimo hecho por unas manos expertas y artesanas y fuimos a Fene a visitar a unos amigos. Casi nada se nos quedó por hacer.

cocido gallego

ingredientes principales del cocido gallego

 

El pueblo de Fene está  situado en plena ría de Ferrol, si queréis la verdad, no me esperaba que el enclave de la ría fuera tan espectacular. Según vas entrando el agua azul se mezclaba con el verde de la vegetación  y con la luz suave y transparente, dibujando una postal brillante y luminosa ante nuestros ojos.

Todo un mar de experiencias y sensaciones, y no creáis que se acaba aquí, aún queda una última parte del viaje.

Continuaré…

 

 

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir