
Urinarios públicos en Roma, vespasiani
Urinarios públicos en Roma, vespasiani.
Este es el nombre que se le da en ocasiones a los urinarios públicos en Roma, vespasiani.
La razón hay que buscarla en el siglo I d.C. en la época del emperador Vespasiano; fue entonces, cuando se descubrió que el amoniaco que la orina contenía era muy útil para diferentes usos industriales, al igual que para curtir las pieles.
En vista de la demanda el emperador decidió aprovecharse de ella y sacarle rendimiento al producto tan natural y abundante, así impuso una tasa a la venta de orina que se recogía en las letrinas públicas.
Se cree que por este hecho nació el dicho latino, pecunia non olet, cuya traducción es el dinero no huele
Aunque no se sabe cual fue la rentabilidad de dicho arancel, lo que si sabemos, es que desde entonces el nombre del emperador Vespasiano irá siempre unido al pis y a los urinarios públicos, sobre todo, en Roma.
Espero, que os resulte interesante esta curiosidad.