Buscar

Cazalla de la Sierra

Cazalla de la Sierra

Por el 18 de febrero de 2015 en Lugares con No comentarios

Estas fotografías son el recuerdo de un fin de semana muy agradable en Cazalla de la Sierra, en el norte de la provincia Sevilla.

Estuvimos en la rivera del río Huéznar, su agua transparente y su vegetación verde y frondosa hacen de este lugar un sitio más que agradable para todo aquel que quiera pasear, montar en bici e incluso perderse entre la enredada vegetación; siempre acompañada por el murmullo suave pero constante del agua que cae en preciosas cascadas para sorpresa de nuestros ojos.

Río Huéznar en Cazalla de la Sierra

Ribera del Huéznar

Fue de niña junto a mis padres y hermanos, cuando conocí este bonito lugar; hoy, después de los años me ha encantado volver a visitarlo.

Esta vez, conocí el Cerro del Hierro, un monumento natural, que ya en época de los romanos fue una mina de hierro a cielo abierto, un verdadero paraíso para los espeleólogos.

Cerro del hierro, sierra norte de Sevilla

Cerro del Hierro, mina romana al aire libre

La ermita a la Virgen del Monte, situada a cuatro kilómetros de Cazalla, ésta, aparece entre árboles como una gran paloma blanca; allí rodeada de silencio y paz encontraréis una imagen de la santa de los pobres, Santa Ángela de la Cruz.

Ermita de la Virgen del Monte, Cazalla de la Sierra

Ermita Virgen del Monte

También visitamos La Cartuja. Ésta  se encuentra a tres kilómetros de Cazalla, y aunque el  camino  para llegar es un tanto dificultoso, su enclave en plena sierra y su historia hacen que valga la pena el paseo, en coche por supuesto.

Cartuja de Cazalla de la Sierra

La Cartuja de Cazalla de la Sierra

Es una de las cuatro cartujas que existentes  en Andalucía. Fue fundada en 1483, siendo considerada Monumento Nacional a partir de comenzarse su reforma. Una vasta y amplia reforma en todos sus sentidos.

No podemos olvidarnos de los aguardientes de la localidad como tampoco de su famoso Licor de Guindas.

Desde los siglos XV y XVI la enorme producción vinícola dio lugar a la destilación del sobrante para fabricar alcohol,  así nació la fabricación del aguardiente denominado Cazalla.

Hoy solo quedan dos marcas, Miura y el Clavel, siendo este el único que sigue las fórmulas y elaboraciones tradicionales.

Lo cierto es que nos  gustó mucho este precioso lugar entre montes, cerros y verdes de todas las tonalidades. No nos importaría volver de nuevo, a este bonito pueblo serrano.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir