
Origen de los Villancicos de Navidad
El origen de los Villancicos de Navidad lo encontramos allá por la Edad Media, cuando en las zonas rurales se comenzaron a cantar cancioncillas cortas y pegadizas, en las que normalmente, con un solista y un instrumento se contaban historias de amor, desamor, muertes u otros temas de interés para los lugareños.
Estas zonas de campo llamadas Villas y cuyos habitantes eran llamados villanos para diferenciarlos de los hidalgos y nobles, fueron los que les dieron el nombre a esas coplillas que a partir del siglo XVI pasaron a ser los villancicos.
Fue a partir de ese siglo cuando las autoridades eclesiásticas vieron la manera de contar historias de la religión, sobre todo del nacimiento de Jesús, de una forma fácil y pegadiza.
Ya en el siglo XVII los temas cotidianos de los villancicos dejan paso a los religiosos, a la par que se hacen más complejos, actuando varias voces y usándose instrumentos cada vez más complicados, siendo así, como los villancicos han llegado hasta nuestros días.
Espero que os haya resultado interesante esta curiosidad que he querido compartir con todos vosotros.
En este muy buen post de Pilar Serrano aprendí dos cosas: que villanos no eran los malos sino los pobres pobladores de las villas claro que ser pobre siempre tuvo connotaciones negativas. La otra cosa es que los villancicos no son tan antiguos como yo suponía.
Gracias por enseñarme tantas cosas querida Pilar.
Gracias una vez más.
Sobre que este o es un momento fácil para ti, si en algún momento necesitas hablar estaré siempre para ti. Un abrazo y espero que sea cual sea el problema tenga algún tipo de solución.