Buscar

La historia del papel higiénico

La historia del papel higiénico

Por el 16 de enero de 2016 en Apuntes con 12 Comentarios

La historia del papel higiénico comienza incluso antes de éste existir, porque de una u otra forma siempre fue necesario.

A lo largo de la historia todos los pueblos tuvieron que ingeniarse la manera de asearse, los griegos lo hacían con trozos de arcilla o piedras, los romanos con esponjas amarradas a un palo y mojadas en agua de mar, los inuit eligieron musgo en verano y nieve en invierno y la gente de la costa se aseaban con conchas y algas.

Fueron los chinos en el siglo II A.d. C. quienes inventaron un tipo de papel para el aseo íntimo, aunque hubo que esperar al siglo XVI para que apareciera un papel higiénico de grandes dimensiones, éstas tenían una relación directa con la posición jerárquica de los usuarios, según fueran los emperadores o los cortesanos.

En el caso de la clase alta romana usaban las esponjas empapadas en agua de rosas, y la realeza francesa lo hacía con encajes de seda, aunque la mayoría de rico y poderosos usaban la hoja de cáñamo.

En 1857 fue Gayetti el primero en comercializar el papel higiénico, bajo el eslogan, «El papel medicinal de Gayetti para el baño» un auténtico lujo de la época, hojas de papel humedecidas en aloe.

Pero fue en 1880 cuando los hermanos Edward y Clarence Scott comercializan el papel enrollado tal como hoy lo conocemos, aunque su exposición al público estuvo llena de obstáculos ya que se consideraba inmoral y perniciosa.

En 1935 se lanza un papel  «libre de astillas», algo que nos hace imaginar que hasta ese momento era habitual usar papeles con abundantes impurezas.

Es curioso el uso estratégico que tuvo el papel higiénico en la Operación Tormenta del Desierto de la Guerra del Golfo, se utilizó para envolver los tanques, así, el color verde se convirtió en blanco, de esta forma se camuflaron entre la arena blanca del desierto.

Hoy en día el papel higiénico es incluso el protagonista de desfiles de moda, obras de arte y trabajos de papiroflexia.

Y por último, no podemos olvidar que la última innovación que se ha llevado a cabo sobre el producto ha sido incorporarle una loción de karité, un fruto natural con propiedades cosméticas.

Este ha sido el resumen de la historia del papel higiénico, espero que os guste.

 

12 Comentarios

Trackback URL | Comentarios Feed RSS

  1. Marijose dice:

    Me encanta tu post, siempre aprendemos algo, Buen domingo amiga.

  2. Marybel Galaaz dice:

    Desde luego interesante. Gracias por compartir.
    Feliz domingo :))

  3. Muy interesante. Esas cosas que nos nos planteamos habitualmente, pero que cuando las conocemos… nos gusta saber. Gracias.

  4. Me gusto el articulo y la presentación de la web. Ya me pasare mas a menudo para ver las novedades. Enhorabuena!!

  5. Josep Guasch dice:

    ¡¡Genial el post!!. Una historia llena de curiosidades, para un producto tan humilde.

  6. Erika Martin dice:

    Qué curioso el artículo, Pilar, muy interesante.
    Saludos

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir