Buscar

Encender una cerilla

Encender una cerilla

Por el 29 de enero de 2016 en Apuntes con 2 Comentarios

El simple gesto de encender una cerilla puede ser un gran problema si no sabes hacerlo, algo que puede ocurrir cuando la protección y los miedos de los padres son excesivos. Eso es lo que me ocurrió a mi una mañana de sábado de hace ya muchos años, cuando aún los niños y las niñas podíamos quejarnos poco, y desobedecer era impensable.

Tenía once años recién cumplidos y jamás había encendido una cerilla, imagino que no me hizo falta, que nunca me llamó la atención o quizá no tuve la oportunidad, cualquiera de los motivos podría valer; el caso es que ese sábado, como todos los sábados a las doce de la mañana las doscientas   alumnas del colegio oíamos Misa en la preciosa iglesia que presidía la Virgen Milagrosa, una imagen que te transmitía paz junto con el silencio y la pulcritud extrema de cada rincón de la iglesia.

Incluso hoy pienso, que un lugar como ese es el idóneo para que nos hubiera llegado a cualquiera de las que estábamos allí la vocación de ser monja, de hecho a lo largo de la vida nunca estuve en ningún otro sitio que se pareciera tanto al cielo, al menos al que yo imagino, mucho más cuando allá en el coro, en la parte más alta de la iglesia sonaban las voces angelicales de las novicias. Pero bueno…a pesar de los recuerdos y las sensaciones, mi vocación fue por otros derroteros.

A lo que íbamos, allí, ante la virgen, mis aproximadas doscientas compañeras, las novicias y las monjas que nos vigilaban fue donde Sor Ana me indicó que usara la vara larga, esa que tenía en el extremo un tipo de capuchón que protegía a la pequeña mecha, aquella que yo debía de prender para luego encender con ella todas las velas y algunos de los cirios que adornaban el lado izquierdo del altar.

Cuando lo recuerdo aún puedo sentir el horror que me supuso ese instante.

Me acerqué tímidamente a la gran columna de base cuadrada, y allí en uno de sus lados, apoyada sobre la pared estaba la vara esperando a ser encendida, yo diría que esperando a que la encendiera yo. Ahí comenzaba mi primer problema, encender la cerilla, un fósforo de la época, flexible y corto, no como los de ahora, de madera y largos, tuve claro que la maniobra debía de hacerla rápida. Encender y prender la mecha tenía que hacerse de una forma ligera y ágil, por que si no sin lugar a dudas terminaría quemándome.

Por un segundo creo recordar que dudé si lo conseguiría, pero unos instantes después tuve claro que Sor Ana había decidido por mí, y pensaba dejarme allí hasta que lo lograra. No me preguntéis cuántas cerillas desperdicié, ya fuera porque se apagaban solas o las apagaba yo antes de que ardieran, por el miedo a quemarme.

Recuerdo que después de unos minutos interminables, el sacerdote salió de la sacristía para comenzar la Misa, y allí seguía yo, fue entonces cuando una compañera se ofreció a ayudarme, gesto al que se opuso la monja decididamente, una vez más tuve la certeza que no había marcha atrás, me dejarían allí hasta que lo lograra, y conmigo toda la iglesia esperando.

Así que me armé de valor, y haciéndole frente a la presión que sentía, a los cientos de ojos que me miraban y después de algunos intentos más, la cerilla se encendió por fin, y logré prender la mecha de la vara, y así puede encender todas las velas.

Lo cierto es que me río cuando recuerdo la anécdota, pero no dejo de preguntarme si es necesario pasarlo tan mal para aprender a encender una cerilla.

 

2 Comentarios

Trackback URL | Comentarios Feed RSS

  1. Toni Segarra dice:

    Tengo cuatro tías monjas -tres de clausura y otra misionera; tres ya han muerto-, fui a escuela de monjas los primeros años, y conozco bien sus ‘necesidades’, que se convierten en manías. Todo ello, fruto de la vida que llevan: tienen mucho tiempo; se quieren santificar dominando los deseos mundanos, etc.
    ——–

    Como todas las cosas y situaciones están unidas fatalmente entre sí, sin que lo podamos ver. Te envío estas copias de textos cuyo tema está relacionado con la libertad, independencia, de Cataluña.

    Empezaré desde abajo de todo -que se vuelve a la vez arriba-:
    ¿Quién te ha de decir a ti dónde tienes que clavar un clavo en la pared de tu casa? Hay que ser muy desafortunado para depender de otro -que siempre es corrupto, los hombres lo somos siempre, por naturaleza, es el defecto de diseño-.
    ————–

    Texto a un empresario: ¿Crees que dando toda la culpa a una parte -siempre ha habido y habrá dos o más partes-, pones la paz necesaria que los empresarios necesitáis? A no ser que sea la paz a costa de un millón de asesinados. ¿Tú, quieres eso, que podrían ser algún pariente, algún hijo o nieto, etc., tuyos?
    Pues, como catalán que eres, sabes que, si no se resuelven los problemas de la independencia, nunca habrá paz. Es tu destino y el de los catalanes, que no son como los andaluces ni los daneses. Son como son. Y no hay más cera que la que arde.

    ————————

    Para una mujer que no tiene claro que la libertad -independencia- es fundamental para que haya justicia, orden y respeto, no haya desahucios, inmigrantes, refugiados por las guerras. Aquí tienes la copia del escrito que le envié. Ella también está contra la independencia, es decir, es nacionalista centralista española:

    ‘Dices para desacreditar el proceso hacia la libertad, que eso distrae la atención para atender los servicios sociales, la atención necesaria a los problemas de siempre, los recortes sociales.

    Pero todo esto es fruto de tu empeño ante lo evidente, y el odio a todo lo catalán -tal vez es que de pequeña o joven te sentiste rechazada al no poder ser como los otros que tú tenías a tu alrededor-.

    Vamos aclararlo esto: si tú y yo vivimos juntos mucho tiempo, años, y un día me dices que quieres separarte, ¿qué problema habrá en mí para prohibirte esto? Puedo tener infinitas palabras, infinitos argumentos para que no te vayas. Pero, tú dices que es preciso que te vayas para poder funcionar como es debido. Además, tenemos peleas, no nos fiamos, cada uno mira hacia una dirección diferente. De manera que como no hay libertad aparece la opresión, el odio, y entonces se colapsa la atención y la logística de la casa.

    Sin embargo, yo hablo sobre lo mal que funciona el Gobierno y sus recortes sociales, el mal que funciona la sanidad, la ecología, la violencia machista, etc.

    Pero, mientras no haya libertad total, es preciso que la logística doméstica, de pareja, familiar, gubernamental, no pueda funcionar como es debido, y todo será un desorden, confusión y caos.

    ¿Lo ves claro, Laura? La libertad no es un capricho, no es un deseo de ricos o pobres. La libertad es el combustible que hace funcionar la inteligencia, es lo que nos hace cosmopolitas y no esnobs chabacanos. Con afecto.’

    *Continuación del escrito con Laura:
    Ante todo disculpa la tardanza en contestarte. Pues, no había visto tu respuesta que estaba abajo de mi escrito que recibiste.

    Preguntas: ‘¿Qué te hace pensar que un Estado catalán será más eficaz contra la violencia machista (por ejemplo) que el Estado español? Me gustaría sinceramente que me lo explicaras.’

    Respuesta: Ya te lo expliqué en el escrito que recibiste: mientras haya una imposición de unos contra otros, las cosas no irán bien, pues habrá desorden y confusión, falta de respeto, agravios. Y por eso, como con los problemas de las parejas, está la ley y el juez que intenta solucionar de la mejor manera una separación.
    Sin embargo, como tú sabes, el problema está cuando uno de la pareja no acepta la separación. Y eso, es lo que hace España, y su nacionalismo centralista, cuando no quiere saber nada a la hora de consultar con un referéndum a los catalanes si quieren la independencia o no. No aceptarlo, ya quiere decir de con quién estamos tratando.Es decir, siguiendo con el símil de la pareja ante el juez que los separa, una parte no aceptarlo ni quererlo reconocer. ¿Verdad que parece peligroso, de subdesarrollados?

    Preguntas: ‘Cuando comparas España y Cataluña con una pareja, es porque piensas que Cataluña tiene una sola voluntad, como si fuera una sola persona. ¿Qué haces de los catalanes que no quieren separarse de España (y somos el 50% arriba o abajo)? ¿No existen? ¿No cuentan?’

    Respuesta: Es que no lo captas. Todo lo que nos pasa se puede solucionar sin intervenir un tercero que hace de autoridad, o sí. En democracia los problemas se solucionan mediante el arbitraje de un tribunal internacional o de un estado. Pasa como en las elecciones que gana la mayoría. Y el que pierde, tiene que asumir la nueva situación. Esto es la democracia. ¿No te gusta?
    Con afecto.

    ___________

    ¿Nos hemos olvidado qué para que las mujeres pudieran votar, tuvieron que desafiar las leyes carcas, fachas, de aquellos momentos? Y les decían que todo aquello era ilegal, que estaban locas, que su sitio estaba en la casa, etc.

    Y, ¿qué dicen de no trabajar los sábados, ni trabajar como un animal de sol a sol? La ley les obligaba a sufrir esa crueldad, esa injusticia, esa explotación inhumana. Por lo que la ley a veces es un obstáculo, un impedimento, para que la verdad se manifieste: que haya menos dolor entre nosotros.

    Somos olvidadizos, eso quiere decir que vivimos como burgueses, que somos egoístas, con las cuentas bancarias repletas de dinero, etc.
    —————-

    Como el problema de la libertad, la independencia de Cataluña para muchos está confuso, te envió estos dos escritos relacionados con el tema:
    Todos los obstáculos, los impedimentos, para negar algo que es nuevo tienen su raíz en el dinero, en el miedo a la inseguridad de no ser lo que siempre hemos sido. Y por eso, nos hacemos carcas fascistas, autoritarios crueles, para obstaculizar lo nuevo. Y por eso, es que somos subdesarrollados mentalmente. Es decir, sin la suficiente inteligencia para poder vivir sin división ni conflicto con los demás.
    Pues sin una buena relación con los demás, nos convertimos en animales rabiosos, dispuestos a destrozarnos.

    Te envío esta copia de un fragmento del texto sobre Cataluña, publicado el día-19/09/2014- en el The Washington Post:

    «La región en el noreste de España ganó autonomía limitada en 1977, tras la muerte del dictador Francisco Franco. Pero ha soñado con la adquisición de la plena independencia desde entonces, con la reunión del movimiento y el aumento del sentimiento en 2009. Cataluña es el motor económico de España y contribuye miles de millones de euros a los ingresos nacionales del país al año, mucho más que la cantidad que recibe del gobierno central. La región también tiene su propia lengua e identidad».
    —–

    ¿Por qué esas ganas de joder a todo lo catalán? Una mujer como tú, que te jactas de humanista, que siempre haces hincapié cuando la ocasión llega de que no eres facha, etc., no cuadra con ese odio. Tenéis un grave problema con todo lo catalán.
    —–

    Aprovechando la ocasión. Te envío esta copia de un escrito que trata de los problemas económicos, actuales, etc.

    Respecto al problema de la crisis económica, quiero decirte, que una de las soluciones para que se arregle la economía sería que el gobierno sacara el dinero de los ricos y poderosos. ¿Lo hará? No lo hará, porque el gobierno está al servicio de los ricos y poderosos. Por lo que esta crisis, como la anterior, como todas, la tienen que pagar los pobres. Solamente está por ver si los pobres aceptan el agravio que es solucionar la crisis en contra de ellos. Si no lo aceptan, ya sabemos que habrá revueltas y violencias, como ya sabemos que otras veces ha pasado. En tus manos también está el que no se digan mentiras y falsedades -que se dicen muchas – y atenerse a la realidad. ¿Cuándo decimos qué todos somos iguales ante la ley, es esto verdad? No lo es. Esto es una ilusión, una mentira, pues hay castas, no somos verdaderos, vivimos del engaño para sacar favores y beneficios. ¿Te das cuenta dónde estamos? Cuantas más mentiras y falsedades, más irritabilidad, más odio e ira contra los ricos y poderosos.

    ¿No has captado de qué se trata? Ahora te lo explico: habiendo visto que no hay ninguna solución para hacerlo todos a la vez, al mismo tiempo, que cada cual haga suya la solución. Así que, si uno no quiere corrupción que él no lo sea, que no quiere robos ni hurtos que él no los haga, que no quiere la anarquía y el desorden, que sea cuidadoso y diligente. Y así con todo. Ya tenemos claro que ningún gobierno, mientras no cambie el paradigma de corrupción e inmoralidad, van a poder solucionar nuestros problemas. Entonces, ¿qué hay que hacer? Cada uno que haga la revolución que quisiera que hicieran los otros, los demás. Esto es todo.

    También te envío este texto que habla sobre la violencia. Con afecto y con cariño.

    Hay algo que creo que estarás de acuerdo: hay infinitas maneras y posibilidades de negar la guerra -la violencia, la brutalidad, la crueldad, etc.-, pero hay también infinitas maneras y posibilidades de aprobar y afirmar la guerra. Por tanto, cada uno que haga lo que quiera, que haga lo que tenga que hacer.

    Porque, si yo te impongo mi criterio empezará el conflicto y la contienda, después la violencia y la matanza de la guerra. Y, si tú me impones tu criterio, seguramente pasará lo mismo: habrá división y conflicto, violencia y guerra.

    Es un poco como el fuego, cuando empieza se puede apagar y sofocar con facilidad, pero cuando se expande y engrandece no hay nada que lo puede controlar ni apagar. En el caso de los conflictos, la violencia y la guerra, sucede lo mismo: sólo el que vence lo hace porque el otro ya se le ha extinguido su fuerza, su odio y sed de destruir al que cree que es su enemigo. Y aunque pierda tiene el mismo paradigma del vencedor: ganar como sea y a costa de lo que sea.

    Por eso, cuando dicen que un bando es muy asesino, también deberían referirse al de ellos que hacen lo mismo. Y si no lo hacen es porque no pueden, alguien más poderoso se lo impide, o el miedo y la vergüenza por sus prejuicios o la moral. Por eso, los nazis, bolcheviques y otros hicieron lo que quisieron, porque no tenían miedo a nadie en el mundo, ni a su propia moral. Pues, ellos habían inventado y adoptado una nueva moral y paradigma. Pero, básicamente son lo mismo que los otros, ya sean perdedores o vencedores.

    Por eso, una persona a la pregunta: ¿Qué hubiera pasado si los nazis hubieran ganado? Contestó: «No hubiera pasado nada, hubiera sido otro imperio» Es decir, hubieran presentado la historia de todo lo que sucedió e hicieron de manera que fuera aceptable, como lo hacen todos los vencedores, por crueles y asesinos que sean.

    Por eso, todo el problema es de cada cual. Mi problema es lo que yo hago con mi vida, y tú lo que haces con tu vida. Escudarse y justificarse en los demás, en la autoridad, en la religión organizada, en las opiniones de los demás, es algo tan banal y superficial que no soluciona los problemas, nuestro problema. Porque, todo lo que te diga yo, tú lo tienes que saber porque somos básicamente iguales psicológicamente. Entonces si yo te digo o cuento una mentira o falsedad, tú lo tienes que saber. Y si es en verdad algo negativo, descartarlo radicalmente. Todo lo demás, lo que hagan los otros no tiene importancia, porque nosotros no podemos hacer nada para detenerlos ni cambiarlos. Sólo tenemos una manera para influir en la sociedad, en el mundo, y es la manera cómo vivimos.

    http://www.tsegarra.com
    Twitter: Mussol
    ————————-

    He encontrado este texto en la red:
    Recopilación de perlas. Desde el siglo XVII.
    Autor: Josep Miquel Bausset. Monje de Montserrat.

    ‘En tanto en Cataluña quedase un solo catalán y piedras en los campos desiertos, hemos de tener enemigos y guerra’.
    (Francisco de Quevedo, 1640)

    ‘Hay que reducir Cataluña a los usos y costumbres castellanas’.
    (Conde-Duque de Olivares, 1641)

    ‘Que en las escuelas no se permitan libros en catalán, escribir ni hablar en ella dentro de las escuelas y que la doctrina cristiana sea y se aprenda en castellano’.
    (Felipe V, 1715)

    ‘Si el Estado no impusiera el castellano en toda España, los dialectos se impondrían al castellano’.
    (Miguel de Unamuno, 1901)

    “Si una mayoría de catalanes se empeñan en perturbar la ruta hispánica, habrá que planearse la posibilidad de convertir esa tierra en colonia y trasladar allí los ejércitos del norte de África. Todo menos……lo contrario”.
    (Ramiro Ledesma, 1931)

    ‘Una persona de mi conocimiento asegura que es una ley de la historia de España, la necesidad de bombardear Barcelona cada cincuenta años. El sistema de Felipe V era injusto y duro, pero sólido y cómodo. Ha valido para dos siglos. Yo no he sido nunca lo que llaman españolista ni patriotero. Pero ante estas cosas me indigno. Y si esas gentes van a descuartizar España, prefiero a Franco’.
    (Manuel Azaña, 193_)

    ‘No estoy haciendo una guerra contra Franco para que nos retoñe en Barcelona un nacionalismo estúpido y pueblerino’.
    (Juan Negrín, 1938)

    ‘¿Ustedes creen que hemos hecho la guerra para que el catalán vuelva a ser de uso público?’.
    (Acedo Colunga, 1952)

    ‘Cataluña fue ocupada por Felipe IV, Felipe V, fue bombardeada por el General Espartero y la ocupamos en 1939 y estamos dispuestos a volverla a ocupar tantas veces como sea necesario y para ello estoy dispuesto a coger de nuevo el fusil’.
    (Manuel Fraga, 1961)

    ‘Hay que fomentar la emigración de gentes de habla castellana a Cataluña i Baleares, para así asegurar el mantenimiento del sentimiento español’.
    (Leopoldo Calvo Sotelo, 1983)

    ‘El terrorismo en el País Vasco es una cuestión de orden público, pero el verdadero peligro es el hecho diferencial catalán’.
    (Felipe González, 1984)

    ‘Nunca se obligó a hablar en castellano’
    (Juan Carlos I)

  2. Creo Toni, vamos estoy segura te has equivocado mandándome este escrito, muy informativo pero fuera de lugar, porque yo ni me llamo Laura ni he escrito nada del tema que me hablas, tengo mi opinión pero no es mi blog donde yo quisiera exponerla.
    Un saludo.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir