
El Principito traducido al andaluz
El Principito traducido al andaluz es un proyecto llevado a cabo por Juan Porras, un antropólogo que tuvo a bien realizar este trabajo, que por encima de todo, ha resultado ser bastante controvertido.
¡Es tan fácil crear polémica!
Partamos de la base, que me siento orgullosa de ser andaluza y de hablar andaluz, pero estaréis de acuerdo conmigo que Andalucía es muy grande y los andaluces somos muchos, de ahí que nuestra forma de hablar esté cuajada de cientos de matices diferentes que hacen del andaluz un dialecto rico y flexible, convirtiéndolo simplemente en otra forma de hablar el español.
Su fonética, musicalidad, acento y vocabulario dependen del lugar donde estemos, y aunque su esencia es la economía del lenguaje, no todos economizamos de la misma manera, como tampoco lo pronunciamos igual, todo dependerá del lugar donde hayamos nacido y vivido.
No hay un mismo andaluz para todos, por eso, no todos nos sentimos identificados con la forma de escribir del antropólogo, en cambio, si hay una misma gramática, la española, y a esa estamos sujetos.
Ellos deben de saber que con nuestro andaluz cantamos, recitamos, leemos, debatimos,educamos, nos comunicamos, crecemos, pero no lo escribimos, porque al igual que ocurre con otros idiomas, por esta tierra mía, por esta tierra nuestra hablamos andaluz pero escribimos castellano.
Tenemos una forma de expresarnos y comunicarnos oralmente maravillosa, rápida, afable, rica en vocabulario, en frases y muy peculiar en pronunciación, pero escribiendo debemos hacerlo en castellano que es nuestro idioma, una lengua de la que creo que todos estamos igualmente orgullosos.
En mi opinión Juan Porras lo que ha hecho es una transcripción de la fonética andaluza, que según pienso es algo innecesario y absurdo, ya que para lo único que puede servir es para confundir a aquellos que están aprendiendo nuestro idioma, ya sean niños o extranjeros.
Y que nadie piense que estamos estigmatizados por nuestra forma de hablar, hace mucho tiempo que tenemos muy claro que nuestro lenguaje es rico y tolerante, a pesar de saber que algunos por su ignorancia llegan a mofarse de nosotros por nuestro acento; pero escribir es otra cosa, eso hemos de hacerlo en español, que es lo que somos.
Esta es mi opinión, y así he querido expresarla.
Hija de mi arma: No te preocupe de hablá azi, nozotro oz tenemo muxo cariño a loj Andaluce. (Y que te quede claro, que sois los mas alegres, mas artistas de toda España) Da igual la forma, nos entendemos, nos queremos y un abrazo muy fuerte para todos. SALUDOS
No si no me preocupo solo que hablamos pero no escribimos.
Hola Pilar, he llegado hasta aquí por pura casualidad, me ha encantado tu reflexión sobre la diferencia de hablar andaluz y escribir castellano pero lo que más alegría me ha dado es reencontrarte después de tantos años. Un beso muy fuerte.
Hola, qué alegría. Sabes yo te busqué en facebook poniendo tu nombre pero no te encontré, y ya ves qué casualidad que me hayas encontrado tú. Igual te escribo a este correo desde el mío y si quieres podemos ponernos en contacto y charlar por teléfono incluso, a mi personalmente me encantaría saber de ti. Un besazo.
Me encantaría!!!!