
La tierra con 100 habitantes
La tierra con 100 habitantes es una historia corta y curiosa que me encontré por casualidad ojeando por Internet, está basada en datos estadísticos según los cuales si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, seria algo como esto:
Los asiáticos serían la mayoría con 57 habitantes, mientras que los americanos en su totalidad sumarían 21 personas, los europeos tendríamos que aceptar que solo seríamos 14 y los africanos 8.
Las mujeres sumarían 52, un número que aunque cercano, es un poco mayor que el de los hombres que se tendrían que conformar con ser 48.
Si hablamos de raza, diremos que la blanca serían 30 personas y el resto sumarían las 70 personas restantes.
El mismo número sería para la religiones, 30 cristianos frente a 70 que no lo serían.
Las tendencias sexuales de dividirían en 89 heterosexuales y 11 homosexuales.
Sobre la repartición de la riqueza diremos que el 59% de ella quedaría en manos de 6 personas, siendo todas ellas norteamericanas.
De las 100 personas hay que decir que 80 vivirían en condiciones infrahumanas y 70 no sabrían leer, a la vez que 50 de las cien personas estarían malnutridos.
Por otro lado, cuando 1 persona estuviera a punto de morir, 1 bebé estaría esperando para nacer nacer.
Por último, diremos que según estas estadísticas 1 sola persona tendría educación universitaria y 1 sola, tendría ordenador.
Una curiosidad que permite entender mejor la situación de la Tierra hoy.
Gracias a todo aquel que lea mi entrada.
¿Sabes en qué falla esa estadística? En los aspectos sociológicos y políticos. 100 personas pueden organizar el bien común, pero 7000 millones no. Las decisiones políticas serían asamblearias y por tanto no se permitiría una desigualdad como la que ahora existe, todo el mundo sabría leer y no habría malnutrición.
Evidentemente es una mera estadística numérica, al igual que evidentemente es más fácil organizar menos gente que más;pero a mi me resultó curioso ver que matemáticamente hablando la riqueza seguía mal repartida. Por supuesto que socialmente es otra cosa, y por supuesto llevas razón. Muchas gracias por tu comentario y tu opinión.Un saludo.
Curiosas estadisticas. Me ha encantado.
Comparto en face y Twitter
Muchas gracias por compartir Ana