Buscar

El topónimo de Las Canarias

El topónimo de Las Canarias

Por el 7 de septiembre de 2015 en Apuntes con 2 Comentarios

El topónimo de las Canarias nos lo encontramos por primera vez en un escrito de Plinio el Viejo, en el que se cita el viaje a las islas del rey Juba de Mauritania, aquí se les nombra por primera vez, como Islas Afortunadas; también en este mismo documento se hace mención a la isla de Gran Canaria con el nombre Canaria, del latín canis, perro.

Según Plinio este nombre se le da en recuerdo de dos grandes mastines que los enviados del rey Juba capturaron al llegar a ella, y que después se llevaron a Mauritania, no a la Mauritania que conocemos hoy, si no a una región del noroeste del Magreb; estos perros están representados a ambos lados del escudo de Canarias.

A pesar de todo hay quienes niegan esta teoría sobre el topónimo de Las Canarias, explicando que a la llegada de los castellanos los perros existentes en la isla eran de raza pequeña.

Por otro lado, hay alguna otra teoría que relaciona el nombre de Canarias con el etnónimo norteafricano Canarii, un grupo bereber que se ubicaba en la zona noroccidental africana.

Aclarar que un etnónimo es el nombre que se le da a un grupo étnico.

Esto es lo que se conoce del topónimo de las Canarias. Como podéis ver no siempre los estudiosos e historiadores se ponen de acuerdo.

2 Comentarios

Trackback URL | Comentarios Feed RSS

  1. Baifo dice:

    Ciertamente, los perros eran de raza pequeña. Algunas teorías hablan de que, desde los barcos, se les oía ladrar en la costa. Muy probablemente esos «ladridos» no eran tales, sino el ruido que hacen las focas monjes, otrora abundantes en Canarias. Conocidas también como lobos marinos en Canarias y Madeira. De ahí que exista un islote llamado isla de lobos.

    La más verosímil de las teorías, me parece que es la de las crónicas de Abreu Galindo, donde se atribuye el nombre a la etnia Canarii. Hay muchos vocablos canarios prehispánicos que todavía guardan relación con vocablos de las etnias del Atlas y Norte de África.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir